Saltar al contenido
Inicio » Términos y Condiciones

Términos y Condiciones

Tabla de contenido:

Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – Restricción de edad
Artículo 5 – La oferta
Artículo 6 – El acuerdo
Artículo 7 – Derecho de desistimiento
Artículo 8 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
Artículo 9 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo
Artículo 10 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 11 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 12 – El precio
Artículo 13 – Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 14 – Entrega y ejecución
Artículo 15 – Pago
Artículo 16 – Fuerza mayor
Artículo 17 – Procedimiento de reclamación
Artículo 18 – litigios
Artículo 19 – Envío internacional y normativa aduanera
Artículo 20 – Responsabilidad y limitaciones de uso
Artículo 21 – Advertencia de usos prohibidos
Artículo 22 – Reseñas

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:

  1. Contrato accesorio: un contrato en el que el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un contrato a distancia y estos artículos, contenido digital y/o servicios son proporcionados por el operador o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre dicho tercero y el operador;
  2. Período de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
  3. Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su oficio, negocio, artesanía o profesión;
  4. Día: día natural;
  5. Contenido digital: datos producidos y entregados en formato digital;
  6. Contrato por tiempo indefinido: un contrato para el suministro regular de bienes, servicios y/o contenido digital por un período de tiempo específico;
  7. Soporte de datos duradero: cualquier dispositivo – incluido el correo electrónico – que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de una manera que permita su consulta o uso futuro durante un período de tiempo apropiado para el propósito para el que se destina la información, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
  8. Derecho de desistimiento: la capacidad del consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del período de reflexión;
  9. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a los consumidores a distancia;
  10. Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que, hasta la celebración del contrato inclusive, se hace uso exclusivo o conjunto de uno o más medios de comunicación a distancia;
  11. Formulario de desistimiento modelo: el formulario de desistimiento modelo europeo que figura en el Anexo I de estos términos y condiciones. No es necesario poner a disposición el Anexo I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido;
  12. Tecnología para la comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario tengan que estar juntos en la misma habitación al mismo tiempo.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Mycotech
Torenallee 20 (Edificio Videolab)
Número de teléfono: +31 6 452 410 67 (disponible los miércoles de 15:00 a 17:00)
Dirección de correo electrónico: info@acidshroomz.com
Número de la Cámara de Comercio: 87619547
Número de IVA: NL004449553B61

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estos términos y condiciones generales se aplican a cualquier oferta del empresario y a cualquier contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
  2. Antes de que se celebre electrónicamente el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor electrónicamente de tal manera que pueda ser almacenado por el consumidor de forma sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde se pueden consultar electrónicamente las condiciones generales y que, a petición del consumidor, se enviarán electrónicamente o de otro modo de forma gratuita.
  3. En el caso de que se apliquen condiciones específicas de producto o servicio además de estas condiciones generales, el segundo párrafo se aplicará mutatis mutandis y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor siempre podrá recurrir a la disposición aplicable que le sea más favorable.

Artículo 4 – Restricción de edad

  1. Este sitio web está destinado exclusivamente a consumidores adultos de 18 años o más. Al visitar y utilizar este sitio web, el consumidor declara tener al menos 18 años. Se solicita a los consumidores menores de 18 años que abandonen este sitio web inmediatamente.

Artículo 5 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
  2. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, el contenido digital y/o los servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenido digital ofrecidos. Los errores u omisiones manifiestos en la oferta no vinculan al empresario.
  3. Cada oferta contiene tal información que está claro para el consumidor cuáles son los derechos y obligaciones que se adjuntan a la aceptación de la oferta.

Artículo 6 – El acuerdo

  1. El acuerdo, sujeto a lo dispuesto en el párrafo 4, se celebra en el momento de la aceptación por parte del consumidor de la oferta y el cumplimiento de las condiciones establecidas en la misma.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor puede disolver el acuerdo.
  3. Si el acuerdo se crea electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad apropiadas para tal fin.
  4. El empresario podrá, dentro de los marcos legales, informarse de si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución, dando las razones.
  5. Al confirmar el contrato con respecto al producto, servicio o contenido digital, el empresario proporcionará al consumidor la siguiente información, por escrito o de tal manera que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte de datos duradero:
  6. La dirección de visita de la sucursal del empresario donde el consumidor puede dirigir las reclamaciones;
  7. las condiciones en las que y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una indicación clara de la exclusión del derecho de desistimiento;
  8. la información sobre las garantías y el servicio postventa existente;
  9. el precio, incluidos todos los impuestos del producto, servicio o contenido digital; en su caso, el coste de la entrega; y el método de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
  10. si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el formulario de desistimiento modelo.

Artículo 7 – Derecho de desistimiento

  1. El consumidor puede rescindir un acuerdo relativo a la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin dar razones. El empresario puede preguntar al consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no puede obligarle a dar su(s) motivo(s).
  2. El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado por adelantado por el consumidor, que no es el transportista, haya recibido el producto, o:
  3. si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por el consumidor, haya recibido el último producto. El empresario puede, siempre que haya informado claramente al consumidor de ello antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con diferentes plazos de entrega.
  4. si la entrega de un producto consta de varios envíos o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último envío o parte;

Artículo 8 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

  1. Durante el período de reflexión, el consumidor manipulará el producto y su embalaje con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto. El principio básico aquí es que el consumidor sólo puede manipular e inspeccionar el producto como se le permitiría hacerlo en una tienda.
  2. El consumidor sólo será responsable de la disminución del valor del producto resultante de la manipulación del producto más allá de lo permitido en el párrafo 1.
  3. El consumidor no es responsable de la depreciación del producto si el empresario no le proporcionó toda la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de la celebración del contrato.

Artículo 9 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo

  1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario dentro del plazo de desistimiento mediante el formulario de desistimiento modelo o de otra manera inequívoca.
  2. Tan pronto como sea posible, pero dentro de los 14 días siguientes al día siguiente a la notificación mencionada en el párrafo 1, el consumidor devuelve el producto, o lo entrega a (un representante autorizado de) el empresario. Esto no es necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. El consumidor ha respetado el plazo de devolución en cualquier caso si devuelve el producto antes de que haya expirado el período de reflexión.
  3. El consumidor devolverá el producto con todos los accesorios entregados, si es razonablemente posible en su estado y embalaje originales, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
  4. El riesgo y la carga de la prueba para el ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recae en el consumidor.
  5. El consumidor asume el coste directo de la devolución del producto. Si el empresario no ha notificado al consumidor que éste debe asumir estos costes o si el empresario indica que el consumidor debe asumir los costes él mismo, el consumidor no tiene que asumir los costes del envío de devolución.
  6. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, todos los contratos accesorios se disuelven por ministerio de la ley.

Artículo 10 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

  1. Si el empresario permite la notificación de desistimiento del consumidor por medios electrónicos, enviará una confirmación de recepción sin demora tras recibir esta notificación.
  2. El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de envío cobrados por el empresario por el producto devuelto, sin demora, pero en un plazo de 14 días a partir del día en que el consumidor le notifique el desistimiento. A menos que el empresario se ofrezca a recoger el producto él mismo, podrá esperar a reembolsar hasta que haya recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, lo que ocurra antes.
  3. Para el reembolso, el empresario utiliza el mismo medio de pago que ha utilizado el consumidor, a menos que el consumidor acepte otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
  4. Si el consumidor ha elegido un método de entrega más caro que la entrega estándar menos cara, el empresario no tiene que reembolsar los costes adicionales del método más caro.

Artículo 11 – Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero sólo si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del contrato:

  1. Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no son prefabricados y se fabrican sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o están claramente destinados a una persona específica;
  2. Productos que se estropean rápidamente o tienen una vida útil limitada;
  3. Productos precintados que no son aptos para la devolución por razones de protección de la salud o higiene y cuyo precinto se ha roto después de la entrega;
  4. Productos que después de la entrega se mezclan irrevocablemente por su naturaleza con otros productos;

Artículo 12 – El precio

  1. Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos ofrecidos no se incrementarán, excepto por los cambios de precio debidos a las modificaciones de los tipos de IVA.
  2. Los aumentos de precio dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del acuerdo sólo se permiten si resultan de regulaciones o disposiciones legales.
  3. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:

a. éstos son el resultado de regulaciones o disposiciones legales; o

b. el consumidor está autorizado a rescindir el acuerdo a partir del día en que el aumento de precio entra en vigor.

  • Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

Artículo 13 – Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional

  1. El empresario garantiza que los productos cumplen con el acuerdo, las especificaciones mencionadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y / o usabilidad y las disposiciones legales existentes y / o regulaciones gubernamentales en la fecha de la celebración del acuerdo. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso diferente al normal.
  2. Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el empresario sobre la base del acuerdo si el empresario no ha cumplido con su parte del acuerdo.
  3. Garantía adicional significa cualquier compromiso por parte del empresario, su proveedor, importador o fabricante en el que concede al consumidor ciertos derechos o reclamaciones más allá de lo que está legalmente obligado a hacer en el caso de que no haya cumplido con su parte del acuerdo.

Artículo 14 – Entrega y ejecución

  1. El empresario tendrá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer al empresario.
  3. Sujeto a lo que se indica en el artículo 4 de estos términos y condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados de forma expeditiva, pero a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que se haya acordado otro plazo de entrega. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser ejecutado o sólo puede serlo parcialmente, se informará al consumidor de ello en un plazo de 30 días después de que se haya realizado el pedido. El consumidor en ese caso tiene el derecho de disolver el acuerdo sin coste alguno y el derecho a una posible indemnización.
  4. Después de la disolución de acuerdo con el párrafo anterior, el empresario reembolsará inmediatamente el importe pagado por el consumidor.
  5. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y dado a conocer al empresario, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.
  6. La entrega de los pedidos la realiza un transportista seleccionado por el empresario. Los plazos de entrega estimados por país están disponibles en el sitio web del empresario. Estos plazos de entrega son orientativos y pueden variar en función del transportista y de circunstancias como controles aduaneros o retrasos externos. No se pueden derivar derechos de estas estimaciones.

Artículo 15 – Pago

  1. A menos que se disponga lo contrario en el acuerdo o en las condiciones adicionales, los importes adeudados por el consumidor deben pagarse en un plazo de 14 días a partir del inicio del período de reflexión, o, a falta de un período de reflexión, en un plazo de 14 días a partir de la celebración del acuerdo.
  2. El consumidor tiene el deber de informar inmediatamente al empresario de las inexactitudes en la información de pago proporcionada o declarada.
  3. Si el consumidor no cumple a tiempo su(s) obligación(es) de pago, después de que el empresario le haya informado del retraso en el pago y el empresario le haya concedido al consumidor un plazo de 14 días para que cumpla sus obligaciones de pago, tras el impago dentro de este período de 14 días, sobre el importe adeudado el interés legal y el empresario tiene derecho a cobrar los gastos de cobro extrajudiciales en los que haya incurrido. Estos gastos de cobro ascienden a un máximo de: el 15% sobre los importes pendientes hasta 2.500 €; el 10% sobre los siguientes 2.500 € y el 5% sobre los siguientes 5.000 €, con un mínimo de 40 €. El empresario puede desviarse de los importes y porcentajes mencionados en beneficio del consumidor.

Artículo 16 – Fuerza mayor

  1. En casos de fuerza mayor, el empresario tiene derecho a suspender sus obligaciones en virtud del acuerdo total o parcialmente o a rescindir el acuerdo, sin que el empresario sea responsable ante el consumidor de ninguna compensación.
  2. Fuerza mayor significa cualquier circunstancia independiente de nuestra voluntad que impida el cumplimiento total o parcial de nuestras obligaciones con el consumidor. Esto incluye, pero no se limita a, desastres naturales, guerra, terrorismo, incendios, inundaciones, epidemias, pandemias, interrupciones en el suministro de energía, fallos de Internet, huelgas, medidas gubernamentales, retrasos de proveedores o de transporte, y otros eventos imprevistos fuera del control del empresario.
  3. El empresario informará al consumidor lo antes posible por escrito o por correo electrónico si se produce una situación de fuerza mayor. Si la situación de fuerza mayor dura más de 30 días, ambas partes tienen derecho a rescindir el acuerdo por escrito, sin ninguna obligación de pagar daños y perjuicios.
  4. Si al inicio de la fuerza mayor, el empresario ya ha cumplido parcialmente sus obligaciones, o solo puede cumplirlas parcialmente, el empresario tiene derecho a facturar por separado la parte ya realizada. El consumidor está obligado a pagar esta factura como si se tratara de un acuerdo separado.

Artículo 17 – Procedimiento de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y gestiona la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
  2. Las reclamaciones sobre el cumplimiento del acuerdo deben presentarse al empresario en un plazo razonable después de que el consumidor haya encontrado los defectos, descritas de forma completa y clara.
  3. Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
  4. El consumidor debe dar al empresario al menos 4 semanas para resolver la reclamación de mutuo acuerdo. Transcurrido este plazo, surge una controversia susceptible de resolución, la posibilidad de presentar una solicitud a la plataforma europea en línea para la resolución de litigios (https://ec.europa.eu/consumers/odr/main/index.cfm).

Artículo 18 – litigios

  1. Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa.

Artículo 19 – Envío internacional y normativa aduanera

  1. Los productos del empresario se ofrecen basándose en la prohibición del bloqueo geográfico dentro de la UE. No obstante, el consumidor es responsable de comprobar la legislación aplicable en materia de importación y aduanas en su país. El empresario no tiene conocimiento ni responsabilidad alguna sobre las diferentes leyes y normativas en otros Estados miembros de la UE o fuera de ella.
  2. El empresario no será responsable de ningún retraso, incautación o destrucción de productos resultante de las leyes aduaneras o de importación aplicables en el país del consumidor.
  3. Cualquier coste adicional, como tasas aduaneras, impuestos o tasas de tramitación, resultante del envío de los productos a países fuera de los Países Bajos correrá íntegramente a cargo del consumidor.

Artículo 20 – Responsabilidad y limitaciones de uso

  1. Los productos ofrecidos por el empresario son únicamente para fines legítimos, como la investigación, el estudio u otros usos legalmente permitidos. Cualquier otro uso, como el cultivo de sustancias prohibidas, es contrario a la ley y es responsabilidad exclusiva del consumidor.
  2. El empresario no proporciona asesoramiento ni apoyo, ya sea verbal o escrito, en relación con actividades que violen la legislación neerlandesa, como la producción de sustancias ilegales o el cultivo de hongos prohibidos u otros organismos.
  3. El empresario no es responsable del uso de los productos en violación de las leyes y normativas locales del consumidor, ni de ninguna consecuencia del uso que conduzca a la producción, el consumo, la venta o la distribución de sustancias ilegales.
  4. El consumidor deberá indemnizar al empresario contra todas las reclamaciones, multas, costes y otras consecuencias derivadas del uso de los productos de forma contraria a las leyes aplicables en el país del consumidor.

Artículo 21 – Advertencia de usos prohibidos

  1. El empresario recuerda a los consumidores que ciertos usos de los productos ofrecidos pueden estar prohibidos en algunos países. Los productos no están destinados al cultivo, la producción o el comercio de sustancias ilegales.
  2. Es responsabilidad del consumidor verificar las leyes y normativas relativas al uso de los productos en su propio país. El empresario no se hace responsable de ninguna consecuencia legal o sanción derivada del uso de los productos en violación de las leyes locales.

Artículo 22 – Reseñas

  1. Se puede invitar a los consumidores a enviar reseñas de productos y/o de su experiencia de compra. Las reseñas pueden incluir texto, valoraciones y, si está habilitado, la opción de subir imágenes o vídeos.
  2. Al enviar una reseña, incluidos los archivos multimedia, el consumidor confirma que:

    (a) posee todos los derechos necesarios sobre el contenido enviado,
    (b) el contenido no infringe los derechos de terceros, y
    (c) el contenido no contiene material ilegal, ofensivo o inapropiado.
  3. El consumidor otorga al empresario una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para usar, reproducir, publicar y mostrar las reseñas enviadas (incluidas imágenes y vídeos) con fines promocionales, de marketing o informativos.
  4. Todas las reseñas y los archivos multimedia subidos están sujetos a moderación. El empresario se reserva el derecho, a su entera discreción, de editar, rechazar o eliminar cualquier reseña o contenido multimedia que infrinja estos Términos y condiciones o la legislación aplicable.
  5. Los consumidores son los únicos responsables del contenido que envían. El empresario no acepta ninguna responsabilidad por las reseñas o los archivos multimedia subidos por los consumidores.
  6. Si las invitaciones a dejar reseñas se envían por correo electrónico, esto solo ocurrirá de acuerdo con el consentimiento de los consumidores y la legislación aplicable en materia de protección de datos y anti-spam. Los consumidores pueden retirar su consentimiento en cualquier momento poniéndose en contacto directamente con la empresa.

Si lo desea, las condiciones generales pueden descargarse de este enlace para su uso sin conexión.